Existen registros de la llegada del café a México desde el año de 1740. Durante el siglo XVIII su cultivo se expandió desde las Antillas hacia Centro y Suramérica. La ruta que siguieron hacia nuestro país aquellas primeras plantas arábigas, provenientes de La Martinica, pasó por Jamaica, Haití y República Dominicana, siguió a Cuba, para después cruzar el mar Caribe y llegar a las costas del Golfo de México.
El inusitado gusto por el aromático en nuestro país, trajo consigo la expansión del grano hacia las montañas y bosques de la franja intertropical mexicana, y con ello, una significativa transformación del medio ambiente y las sociedades que se dedicaron a cultivarlo.
El aromático ingresó a México por varias vías: una de ellas fue el puerto de Veracruz, desde donde se extendió a todo el estado para después expandirse al centro y sur del país. Esto hizo que entidades como Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero se convirtieran en auténticas regiones cafetaleras.
El café de México. La riqueza de sus regiones es un esfuerzo por conjuntar mucha de la información que hemos realizado en esfuerzos colaborativos desde hace más de 18 años, en un sistema de divulgación, consulta y promoción para el Café de México. Quizá sea una de las plataformas más robustas para algún país productor en términos de diversidad de la información integrada en un solo sitio.
El objetivo es dar una línea base para la conceptualización del café mexicano y posteriormente avanzar en un sistema de nomenclatura para la regionalización del país bajo un sistema de indicaciones geográficas. La plataforma abarca 15 estados de la república identificando 49 regiones de los principales estados productores. hay estados donde la información es nula. No es una plataforma terminada, para enriquecerla y validarla hará falta la participación de los habitantes de todos los territorios cafetaleros del país.
Para explorar los datos del sistema de información geográfica consultar la pestaña Plataforma Interactiva, dar clic en botón inferior derecho en 'explorar mapa', para continuar la narración temática dar en 'detener exploración'.