Este proyecto responde a varias demandas y prioridades del Sector Ambiental del gobierno Mexicano. La primera de ellas es la cuantificación y valoración económica de los servicios ambientales prestados por los agroecosistemas cafetaleros. La cuantificación de servicios ambientales es algo incipiente en México, pero esencial para poder crear mercados que conservan o restauran los ecosistemas que los proporcionan. La valoración de los servicios ambientales y los procesos ecosistémicos que los generan es difícil e incluso cuestionada por algunos autores; sin embargo la valoración de los ecosistemas es algo que sucede todos los días, cada vez que se transforma un bosque a un potrero o un fraccionamiento, y es esencial para eliminar las externalidades distorsionando los mercados económicos actuales y así asegurar que se cuenta con la información necesaria para la buena toma de decisiones relacionada con el medio ambiente.

Este proyecto pretende proporcionar también información valiosa que requieren los cafeticultores del centro del estado de Veracruz para realizar un cambio hacia estrategias de manejo sustentable de café. La recolección de datos biológicos y de patrones históricos de uso de suelo, y cambio del paisaje, permitirá un mejor entendimiento de los procesos e interrelaciones entre biodiversidad y productividad, así como la generación de información socialmente útil para conservar la biodiversidad y los servicios ambientales, y recomendar usos alternativos del cafetal. Las numerosas reuniones, talleres participativos, publicaciones científicas y entrevistas del proyecto están fortaleciendo la vinculación del sector científico y el productivo, y su retro-alimentación como proyecto de investigación-acción, lo cual son actividades esenciales la evaluación y evolución continua del proyecto.